A continuación presentare una secuencia didáctica para trabajar cónicas utilizando las herramientas: Geogebra, Winplot, Desmos, y Tinkercad, volcada al blog desde la plataforma SlideShare.
Siempre se nos plantea la necesidad de evocar el aprendizaje significativo de los alumnos aplicando diversas estrategias, por ello contamos con el interrogatorio didáctico para suscitar aprendizajes previos, la exposición del docente con una clara ejemplificación y uso de comparaciones para que los nuevos conocimientos sea más claros. Con el gran aluvión de nuevas tecnologías y aplicaciones, accesible a un gran porcentaje de la sociedad, es necesario reconfigurar el escenario en el cual nosotros (docentes) queremos facilitar el “famoso” aprendizaje significativo. Tenemos un nuevo aliado, es necesario que lo conozcamos. El aula como único espacio en el que el alumno aprende quedó obsoleto, al igual que la figura del docente como la fuente del conocimiento absoluto. Hoy en día, los alumnos cuentan con millones de otras fuentes de información, nuestro nuevo rol es encausar su curiosidad y transformarnos en su guía. Para ello, la enseñanza debe ser más flexible y adaptada a los n...
Todo concluye al fin nada puede escapar, todo tiene un final todo termina... Como dice el tema de los "Enanitos Verdes": " todo tiene un final ". Qué atrás quedó el primer día de clases, cuando la profesora Redin, decía:"van a cerrar la cursada armando un proyecto" o "van a ver lo que es utilizar realidad virtual en el aula". Quedó en el olvido mi expectativa cuando me anoté a esta materia, estaba convencido de que su objetivo era hacernos usar Power Point, las Plantilla Exel o armar trabajos prácticos en Word. Fue todo muy diferente a lo que creí; muchas veces estuve a las corridas, ya que la cursada fue intensa y muy agotadora; a tal punto de replantearme muchas veces si seguir cursando o no, solamente por que no llegaba a cumplir con las expectativas (mías), y no poder disfrutar la materia como corresponde. Fue todo nuevo, raro, creativo, y yo creyendo que el sistema cavernícola que tenemos, me iba a terminar comiendo, hasta que un día...
El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una recurso que disponemos como docentes para que nuestras clases sean más significativas. Esto se debe al desarrollo que gracias a esta nueva estrategia tendrán nuestras clases. El alumno ya no tendrá que memorizar conceptos para rendir una evaluación tradicional, sino que deberá convertirse en artífice de su propio aprendizaje al desplazar al docente que quedará como guía y moderador de los grupos de trabajo. En pocas palabras, el ABP es una manera de resignificar el concepto de "clase", ya que esta será mucho más dinámica y atenderá a las dificultades individuales de los alumnos, ya que ellos mismos serán los que puedan evaluar sus debilidades y fortalezas. A continuación les presentaré un proyecto que diseñamos con mis compañeros Alejandra Benitez, Alejandro Diaz, y Rodrigo Masso. "Estructuras Literarias" que en síntesis es un proyecto interdisciplinario que abarca materias como, Literatura, Matemática, Geografía...
Comentarios
Publicar un comentario