A continuación presentare una secuencia didáctica para trabajar cónicas utilizando las herramientas: Geogebra, Winplot, Desmos, y Tinkercad, volcada al blog desde la plataforma SlideShare.
Todo concluye al fin nada puede escapar, todo tiene un final todo termina... Como dice el tema de los "Enanitos Verdes": " todo tiene un final ". Qué atrás quedó el primer día de clases, cuando la profesora Redin, decía:"van a cerrar la cursada armando un proyecto" o "van a ver lo que es utilizar realidad virtual en el aula". Quedó en el olvido mi expectativa cuando me anoté a esta materia, estaba convencido de que su objetivo era hacernos usar Power Point, las Plantilla Exel o armar trabajos prácticos en Word. Fue todo muy diferente a lo que creí; muchas veces estuve a las corridas, ya que la cursada fue intensa y muy agotadora; a tal punto de replantearme muchas veces si seguir cursando o no, solamente por que no llegaba a cumplir con las expectativas (mías), y no poder disfrutar la materia como corresponde. Fue todo nuevo, raro, creativo, y yo creyendo que el sistema cavernícola que tenemos, me iba a terminar comiendo, hasta que un día...
Siempre se nos plantea la necesidad de evocar el aprendizaje significativo de los alumnos aplicando diversas estrategias, por ello contamos con el interrogatorio didáctico para suscitar aprendizajes previos, la exposición del docente con una clara ejemplificación y uso de comparaciones para que los nuevos conocimientos sea más claros. Con el gran aluvión de nuevas tecnologías y aplicaciones, accesible a un gran porcentaje de la sociedad, es necesario reconfigurar el escenario en el cual nosotros (docentes) queremos facilitar el “famoso” aprendizaje significativo. Tenemos un nuevo aliado, es necesario que lo conozcamos. El aula como único espacio en el que el alumno aprende quedó obsoleto, al igual que la figura del docente como la fuente del conocimiento absoluto. Hoy en día, los alumnos cuentan con millones de otras fuentes de información, nuestro nuevo rol es encausar su curiosidad y transformarnos en su guía. Para ello, la enseñanza debe ser más flexible y adaptada a los n...
A la hora de reflexionar sobre los actuales alcances de las nuevas tecnologías, es necesario remarcar que éstas ya se encuentran en el aula, por más que haya docentes reticentes a este avance. Desde el día en que los primeros alumnos llevaron sus primeros smartphones, a comienzos de esta década, la tecnología ya llegó al aula. El artículo que se presenta a continuación, más allá de avalar e intentar persuadirnos de las cualidades y noblezas del celular, es un acercamiento al gran interrogante que inunda las salas de profesores: celulares, ¿sí o no?. En lo personal, soy de los que opinan que: "si no puedes contra ellos, úneteles". Captura de pantalla: twitter , Enlace: @garciadamian07 articulo: minuto uno En este último tiempo, formándome como docente, siento que hay una dicotomía entre lo que aprendí en los primeros años en relación con estos últimos. Actualmente, al estar más en tema, me doy cuenta que para los chicos es más importante no olvidarse el celul...
Comentarios
Publicar un comentario